Grecia Economía - 

Alemania, enfrentada a su propio pasado en la cuestión de la deuda griega

Atenas y reconocidos economistas le recuerdan a Alemania, que rechaza una quita de la deuda griega, que se benefició de una medida similar para facilitar su reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.

"En 1953, los pueblos europeos mostraron en la conferencia de Londres lo que era la solidaridad europea", declaró el primer ministro griego, Alexis Tsipras, el miércoles ante los diputados europeos.

"El 60% de la deuda alemana se condonó. Fue la manifestación de solidaridad más significativa de la historia", añadió Tsipras, que defiende una quita de la deuda pública de Grecia, que alcanza los 320.000 millones de euros -355.840 millones de dólares-, cerca del 180% del PIB.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, contestó el jueves que la situación de Grecia no podía compararse con la de la Alemania post-nazi ocupada por los aliados en 1945.

"Esa comparación se presta a confusión, no cometamos ese error", insistió Schauble durante un coloquio en Fráncfort. "Hubo el nazismo y los aliados tomaron la decisión muy inteligente de condonar la deuda alemana tras la Segunda Guerra Mundial, pero las circunstancias eran totalmente distintas", consideró.

Varios economistas se dirigieron en los últimos días a la canciller alemana, Angela Merkel, para llamar su atención sobre la magnitud de la deuda griega. Entre las voces más destacadas y más mediáticas, cabe destacar la del economista francés Thomas Piketty.

En una carta abierta publicada en un diario estadounidense, escribe junto a otros economistas norteamericanos: "en los años 1950, Europa se fundó en el perdón de las deudas antiguas, en particular la de Alemania, lo que constituyó una importante contribución al crecimiento y a la paz de la posguerra".

"Alemania es el país que nunca reembolsó sus deudas. No es legítimo para dar lecciones a otras naciones", añadió Piketty en el semanario alemán Die Zeit.

Merkel volvió, sin embargo, a descartar el jueves una quita de la deuda helena.

Piketty no es el primero que recuerda su historia a Alemania. Hace cuatro años, el profesor de historia económica Albrecht Ritschl afirmaba en una entrevista para el semanario Der Spiegel que "Alemania había sido el peor pagador de deudas del siglo XX".

De hecho, tras casi dos años de negociaciones con todos sus acreedores, incluida Grecia, la República Federal de Alemania (RFA) firmó un acuerdo el 27 de febrero de 1953, que le permitió dividir por dos la deuda contraída antes y después de la Segunda Guerra Mundial.

El país debía en total unos 30.000 millones de marcos -el 28% de su PIB de aquella época- entre las reparaciones de guerra decididas tras el primer conflicto mundial, las deudas de la República de Weimar (1918-1933) y los préstamos concedidos en 1945 por los aliados.

Una "gota de agua" respecto a la situación de Grecia donde la deuda parece insalvable para una economía muy maltrecha.

Al perdonar la deuda alemana, las grandes potencias lideradas por Estados Unidos quisieron evitar los errores cometidos tras la Primera Guerra Mundial.

Alemania se había visto obligada a pagar gigantescas reparaciones de guerra, un castigo que alimentó el resentimiento de los alemanes en los años 1930 y que supo aprovechar Adolf Hitler para acceder al poder.

"Alemania tuvo luego un servicio de la deuda muy por debajo del que deben pagar hoy los países en vías de desarrollo o Grecia", explica Jürgen Kaiser, que coordina una iniciativa de varias organizaciones para reducir las deudas de los países pobres.

Para algunos economistas, ese "regalo" consentido a la RFA explica el milagro económico que vivió el país a continuación.

La historiadora Ursula Rombeck-Jaschinski, autora de una tesis sobre el tratado de Londres, considera, sin embargo, que el contexto geopolítico era totalmente distinto.

Según ella, Alemania tenía, por su situación geográfica, un papel estratégico para la estabilidad de Europa Occidental en esa época de Guerra Fría y eso también explica la "generosidad" de Estados Unidos.